Cuerpos celestes

Hice el vestuario de este espectáculo de Laida Azkona y Txalo Toloza.

Se estrenó en Centro Cultural Conde Duque de Madrid el 22 de mayo de 2024..

Tercera pieza del proyecto de ciencia ficción documental Falla, que se pregunta si los relatos de ciencia ficción y ficción que hemos consumido condicionan nuestra imagen de lo que ha de venir y si el futuro será, como nuestro pasado, colonial.

Han explorado en sus espectáculos las huellas del colonialismo y del capitalismo salvaje en distintos países y paisajes y de maneras diferentes. Pero ahora el colectivo escénico formado por Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández ha decidido hablarnos sobre ese universo geológico que nos acoge y nos da forma como seres humanos. Lo hacen con la serie Falla, de la cual han presentado hasta ahora Canto mineral, donde la compañía daba voz a los elementos minerales y geológicos de nuestro planeta, y Concierto geológico, un viaje sonoro por el mundo mineral y líquido de la mano de Rodrigo Rammsy. En Cuerpos celestes, tercera entrega de la serie, se preguntan por el futuro y, puesto que han analizado con detalle el pasado colonial, se preguntan si el futuro lo será también o si hay alguna posibilidad alternativa. Este futuro, que quizás imaginamos de una manera determinada a causa de las ficciones que hemos leído y las películas que hemos visto, se hace especialmente difícil de prever en un mundo en plena crisis climática. En este contexto, AzkonaToloza se fija en una tendencia creciente: una minería aeroespacial que busca recursos fuera del planeta. ¿Colonizaremos pronto el espacio en busca de esos minerales? ¿Dejaremos a las empresas privadas la tarea o seremos capaces de imaginar un futuro alternativo que eluda el descubrimiento y la colonización de nuevos territorios?

Fitxa artística

Creación: AzkonaToloza
Dirección y puesta en escena: Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández
Dramaturgia: AzkonaToloza con la colaboración de Raquel Cors Munt
Asistencia de dirección: Raquel Cors Munt
Colaboración en la investigación documental: Leonardo Gamboa
Diseño de la escenografía: Xesca Salvà
Diseño del sonido y la banda sonora original: Rodrigo Rammsy
Diseño de la iluminación: Ana Rovira
Diseño espacial: Xesca Salvà y AzkonaToloza
Diseño audiovisual: Raquel Cors Munt y MiPrimerDrop
Diseño del vestuario: Jorge Dutor
Jefe técnico: José Pablo Parra
Producción ejecutiva: Helena Febrés Fraylich
Relator: Iván Gil Delgado

Una coproducción de Théâtre Garonne - Scène Européene (Toulouse) y el Grec 2024 Festival de Barcelona.

Con el apoyo del Departamento de Cultura y del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) de la Generalitat de Catalunya, las becas Barcelona CREA 2023 del Ayuntamiento de Barcelona y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid.

Con el apoyo del Centre de Creació d'Arts Escèniques - El Canal de Salt.

Con la colaboración del programa Innova, promovido por la Fundación Caja Navarra y la Fundación “la Caixa”.

El proyecto ha realizado residencias en Azala Espazioa, L’Animal a l’esquena, Théâtre Garonne, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, Fundación Brossa, El Canal - Centre d’Arts Escèniques de Salt, Teatre L’Ateneu de Celrà y Nau Ivanow.




Anterior
Anterior

La operación

Siguiente
Siguiente

Pinocchio ¿donde estás?